Inditex abriría en Europa 10.000 tiendas si lograse la densidad de ‘Zara’ en España

Inditex es a España lo mismo que Ralph Lauren a Estados Unidos, Lacoste a Francia o Armani a Italia. Son el referente textil de su país. De ahí que la firma presidida por Pablo Isla registre la mayor densidad de tiendas por habitante del mundo, precisamente, en España: hay una por cada 25.400 habitantes.
Esa relación ha hecho que la gallega cuente con 1.826 tiendas en nuestro país, más de tres veces el número de establecimientos abiertos en China -el segundo mercado donde tiene una mayor presencia, gracias a los 566 comercios con los que cuenta-. Dos de cada diez euros que ingresa Inditex provienen de España, donde Zara sigue representando un 80% de su facturación, aunque otra cosa es el precio de sus acciones, caras históricamente para un inversor. El accionista que compre hoy sus títulos tardará 31 años en recuperar su inversión.
‘Españolizar’ Europa
Si Inditex se propusiera alcanzar una ratio similar de tienda por habitantes a la que tiene en España en los principales países europeos esto supondría, básicamente, abrir otras 10.000 tiendas, que se sumarían a las 3.000 ya existentes en los principales países del Viejo Continente; y le llevaría a multiplicar casi por tres su facturación, desde los 20.900 millones de euros declarados a cierre de 2015, hasta los cerca de 60.000 millones de euros estimados según este cálculo.
Si el ejercicio hipotético se realiza por países, Alemania pasaría de tener 131 tiendas a 3.200; en Francia, de 288 hasta las 2.600; Portugal viviría el menor aumento, pasando de sus actuales 341 a 410 comercios; mientras que Italia y Reino Unido acabarían con unas 2.500 tiendas nuevas cada país desde las 100 y 350 actuales, respectivamente.
De convertirse en cierta esta teoría, Reino Unido pasaría a ser su primer mercado, con más de 18.000 millones de euros de facturación y España caería a la penúltima posición, sólo por delante de Portugal (que cuenta con unos ingresos de 930 millones). Nuestro país aporta 4.000 millones de facturación a la fortuna que acumula Amancio Ortega. El fundador del grupo, centrado ahora en su actividad inmobiliaria, declaró que el Brexit, lejos de asustarle, se convertirá en una oportunidad única para crecer en las Islas. En su opinión, el resto de europeos aprovechará la devaluación de la libra para comprar allí.
Alemania, con sus estimadas 2.500 tiendas, pasaría a ser el segundo país de referencia para el grupo, con 17.900 millones de euros facturados; Francia, el tercero, e Italia, el cuarto.
A pesar de ello, su gran apuesta sigue siendo el comercio online en Europa. En sus últimos resultados, la propia compañía reconoció que las ventas por Internet crecieron un 15 por ciento de mayo a junio -último mes contabilizado-, aunque la opacidad con la que actúa la firma hace que siga siendo un interrogante los millones que genera por esta vía.
Una acción ‘cara’
Es el estigma con el que ha vivido la textil gallega desde hace años y no le falta razón. Inditex forma parte de las compañías más caras de la bolsa española (la cuarta con un PER -número de veces que la acción recoge en precio el beneficio- más elevado) y si es así es porque el inversor está pagando un multiplicador de beneficios muy elevado, básicamente porque el mercado se cree la escalabilidad de su negocio. Respecto al sector, la española cotiza con una prima del 60% frente al multiplicador medio de las 10 mayores textiles del mundo, en las 19 veces ganancias.
Ahora bien, si esto es así, es, en parte, porque las previsiones lo justifican. Inditex cuenta con un modelo de negocio basado en la escalabilidad y en la rotación del producto: cada dos semanas las tiendas reciben nueva mercancía que no tarda más de 24 horas -en el caso europeo, y 48 horas fuera del Viejo Continente- en llegar a su destino desde las fábricas. De cara al trienio, las ganancias de la textil gallega crecerán un 43%, por encima de los 4.000 millones de euros de beneficio estimado en 2018.
No sólo es el mayor crecimiento de entre las grandes, sino que cuadruplica el esperado por H&M -su rival más directo, a pesar de valer en bolsa la mitad que Inditex-. La sueca ganará unos 2.560 millones dentro de tres años, lo que supone un 13% más que el beneficio de 2015.
Más de 100.000 millones
Inditex se encuentra a menos de 3.000 millones de volver a superar un valor bursátil de 100.000 millones de euros, después de que en el año su acción mejore el comportamiento del Ibex en más de un 8% -cae un 1,5% frente a pérdidas del 9,6 por ciento del selectivo-. La cota de los 100.000 la batió también en 2015, pero la diferencia respecto a entonces es el valor de sus comparables.
Cuando lo superó el año pasado, el Santander cotizaba por encima de los 89.000 millones de euros. Hoy la textil supera a la entidad de los Botín y a Telefónica juntas, cuyo valor en bolsa se acercan a la mitad que el de Inditex, en los 55.000 millones y 44.600 millones, respectivamente.
Fuente: eleconomista.es